GANADORES DEL CONCURSO INTERNACIONAL THE TRINITY CHALLENGE

Por la celebración de la semana internacional de lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos, The Trinity Challenge (Fundación con sede en Londres, Inglaterra – The Trinity College), organizó el primer concurso internacional juvenil en Resistencia a los Antimicrobianos con enfoque WASH (Agua, Saneamiento e Higiene), mismo que permitió que dos de los 7 proyectos ganadores a escala global, se correspondieran con iniciativas de nuestros miembros de JE-RAM: Handwashin Heroes y Rural Communities.

El evento, alcanzó representatividad internacional diversa y permitió que nuestros miembros compitieran luego de un proceso de selección de proyectos escritos, para avanzar en una fase de exposiciones orales. 

El concurso tuvo el apoyo de la Universidad de Cuenca, PHARMANUT Dirigido por la Dra. Adriana Orellana Paucar, la Universidad Católica de Cuenca, así como los miembros de la «Red Interinstitucional para la Prevención, Promoción y Contención de la Resistencia a los Antimicrobianos en Cuenca, Ecuador 2025».

HANDWASHING HEROES - HÉROES DEL LAVADO DE MANOS

La prevención debe iniciar con los más pequeños. Héroes del lavado de manos se enfoca en facilitar y disponer a jóvenes estudiantes de escuelas y colegios, oportunidades de capacitación continua en lavado de manos y resistencia a los antimicrobianos.

Nuestro material didáctico fue diseñado por voluntarios del área de la salud y recoge experiencia de los últimos 4 años en divulgación científica comunitaria en RAM, partiendo del concepto de ONE HEALTH.

Título de número
0

CONCURSO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL RELLS Y TIKTOK

POSTULACIONES ABIERTAS HASTA EL 01 DE SEPTIEMBRE

Nuestro concurso CON ENFOQUE EN LAVADO DE MANOS Y PREVENCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS está enfocado en 2 categorías: ESCOLAR y COLEGIAL.

La premiación reconocerá con un certificado a todos los participantes del concurso, además, a los 3 primeros ganadores de cada categoría, se destinarán reconocimientos económicos que parten de los 50 USD y llegan a los 200 USD. 

Los LINEAMIENTOS y la descripción del concurso se encuentran en este enlace: AQUI.

Enlace inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfWLEzki9lWPE3CD9uAcI_yTmZTK6AfwAcpZ28ZN3vphMQHew/viewform

Consentimiento informado menores de edad: este es un requisito OBLIGATORIO para nuestros concursantes menores a 18 años, deberán ser completados por los tutores legales de los participantes.

RECUERDA QUE TODOS LOS VIDEOS SERÁN SUBIDOS EN LAS PLATAFORMAS DE REDES DE JE-LATINOAMÉRICA.

JE-RAM RURAL COMMUNITIES COMUNIDADES RURALES

Título de número
0

En JE-COMUNIDADES RURALES nuestro enfoque recoge determinantes sociales y ambientales de la salud para diseñarintervenciones efectivas y de impacto en una comunidad rural (Parroquia Rural, Población Rural). En nuestra primera e icónica intervención, la escuela Héctor Sempértegui García, perteneciente a la Parroquia Ricaurte de la ciudad de Cuenca-Ecuador, recibó 

COMPONENTE ACADÉMICO

En JE-COMUNIDADES RURALES nuestro enfoque recoge determinantes sociales y ambientales de la salud para diseñarintervenciones efectivas y de impacto en una comunidad rural (Parroquia Rural, Población Rural). En nuestra primera e icónica intervención, la escuela Héctor Sempértegui García, perteneciente a la Parroquia Ricaurte de la ciudad de Cuenca-Ecuador, recibó 

INVESTIGACIÓN AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

Potenciado por el Grupo de Investigación de la Universidad de Cuenca: PHARMANUT, dirigido por la Dra. Adriana Orellana Paucar, PhD; nuestras intervenciones buscan generar datos abiertos a la comunidad que permitan mejorar la comprensión del problema que representa la RAM en nuestro entorno.

JE-RAM Rural Communities es un proyecto enfocado en la educación preventiva en la niñez como herramienta fundamental en la lucha frente a la RAM. El proyecto conforma un esfuerzo interdisciplinario, que tiene como objetivo formar a los niños el área de la salud preventiva con la transmisión de conocimientos básicos como el lavado de manos, el uso de antibióticos y el cuidado de los ecosistemas. De esta manera, se convierten en agentes de cambio en la comunidad, al compartir lo aprendido en su hogar y con sus iguales. Los niños no necesitaban capas y máscaras, pues con cada acto de cuidado, cada reflexión aprendida y cada mano lavada, se convirtieron en Guardianes de la salud.

RENOVACIÓN ARQUITECTÓNICA Y PAISAJÍSTICA

Permitir que los niños y jóvenes cuenten con espacios dignos e innovadores para cuidar de su salud fue prioritario en nuestro proyecto. De acuerdo a nuestra experta: «Para mí el proyecto ha representado la fusión entre la medicina y la arquitectura en la búsqueda de un objetivo común: combatir la resistencia a los antimicrobianos mediante la adecuación de espacios para el lavado de manos. Con este proyecto me quedo aún más convencida de que la arquitectura es una herramienta de transformación social y no un elemento externo a las problemáticas de salud pública» – Arquitecta Isabel Delgado, directora de implementación física.

DESAFÍO ARTÍSTICO

El mural convierte un espacio funcional en uno lleno de color y vida, donde el arte se convierte en una herramienta de sensibilización. Cada trazo y cada color busca motivar a los pequeños a cuidar de sí mismos y de su entorno, recordándoles que la limpieza también es una forma de proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean.

Beto Choco, Artista Visual ecuatoriano de Morona Santiago. Su trabajo como muralista lo ha llevado a intervenir espacios públicos en diversas regiones del Ecuador y países como Peru y Egipto. Ha logrado crear murales que no solo embellecen los espacios, sino también transmiten mensajes profundos sobre lo cotidiano.

Scroll al inicio