Nuestro Circuito de Jardines Medicinales: «JAMBIK SACHAKUNA», conformado por diferentes parcelas agrícolas y espacios pertenecientes al casco urbano de la ciudad de Cuenca, fue constituido en el año 2019, con el objetivo de rescatar el saber medicinal ancestral de comunidades andinas, y de esta forma, vincularlo y aplicarlo en conjunto a la práctica médica de vanguardia.
RECUENTO HISTÓRICO:
Con primera sede oficial reconocida por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, el 08 de febrero de 2019, como un espacio gestionado por estudiantes y docentes voluntarios comprometidos con la formación integral de la comunidad universitaria. Sus primeros directores fueron Pedro Abril y Katherine Ruilova, junto a sus tutores: David Achig y Enersto Lovato. El nombre «JAMBIK SACHAKUNA» fue otorgado por el Lcdo. Federico Muñoz, adulto mayor, traductor quecha y ex docente del colegio Benigno Malo.
En 2021 el proyecto se expandió al Museo de la Medicina de Cuenca, espacio perteneciente a la Coordinación Zonal de Salud Nro. VI de la ciudad de Cuenca, en el cual con apoyo de la Tcnl. en Medicina Ancestral Julia Tepán y el Ing. Ambiental Ernesto Lobato, se recuperaron los planos y distribución del año 1978 del jardín histórico perteneciente a la entonces comunidad religiosa de Cuenca y antiguo hospital San Vicente de Paul.
En 2022 JE realiza sus primeros extudios de expansión en el CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DE LA UCUENCA (CEM UCUENCA) para la implementación de una parcela agrícola medicinal en las inmediaciones de sus instalaciones, recuperando espacios, pero difiriendo su inicio hasta que haya sido construido el edificio de posgrados de Odontología, para salvaguardar su inversión. De igual forma el Circuito de Jardines Medicinales inicia contacto oficial con el Grupo de Investigación de la Universidad de Cuenca: RECETAS, junto a quienes mantienen reuniones de cooperación y además obsequian el primer plano de construcción para el Jardín Medicinal del CEM UCuenca.
En 2023 el INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) a través del Departamento de Investigación del Hospital José Carrasco Arteaga, remite carta de interés firmada por su presidente provincial, en el que manifiesta la intención de sumar una parcela junto al nuevo edificio de Investigación, que esté coordinado y se encuentre a cargo del CLUB DE ADULTOS MAYORES del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Se realizan estudios, planos, flujos de trabajo y equipos de intervención, pero el proyecto se detiene hasta que el IESS garantice la sostenibilidad del jardín, proporcionando las herramientas para los voluntarios y remitiendo los insumos necesarios para la implementación de un jardín de 1000 metros cuadrados.
En 2024 JE-Latinoamérica gana el concurso público municipal «ACCIÓN CLIMÁTICA JUVENIL», obteniendo DOS PREMIOS por 4956 USD cada uno, para la inversión en estos espacios. Los premios fueron ofertados por la alianza internacional UCLG-CGLU, Bloomberg Philantropies y la Municipalidad de Cuenca. Los proyectos estuvieron dirigidos por los estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca: Katherine Ruilova y Pedro Abril, siendo sus tutoras la Mgs. Carmen Villa y la Dra. Adriana Orellana Paucar.
En el año 2025 JE obtiene, a través de un acuerdo de recepción de donativos, por parte de DPM Ecuador, un monto total de 3000 USD de inversión otorgados en herramientas agrícolas, tierra, abono y plantas medicinales, para la repotenciación de actividades agrícolas técnicas en sus espacios; haciendo énfasis en la recuperación de especies pertenecientes al páramo andino.


TU EXPERIENCIA, NUESTRA PRIORIDAD
Sabemos que la mejor forma de evaluar el impacto de un proyecto es a través de su continuidad y crecimiento, por esa razón, priorizamos el desarrollo de habilidades y técnicas en nuestros voluntarios, haciendo de su aporte, una experiencia recreativa de aprendizaje y colaboración.
En nuestro circuito de jardínes aprenderás:
- Identificación y manejo correcto de herramientas agrícolas y de jardinería.
- Identificación de plantas medicinales y sus propiedades a partir de sus principios activos.
- Técnicas agrícolas como lombricultura y apicultura.
- Investigación científica.
- Reciclaje, compostaje, generación de biol.
- Prácticas culturales andinas y celebraciones relacionadas con el mundo ecológico.
- En muchas de las ocasiones, podrás llevarte brotes, semillas o plantas ecvedntes del
RECUERDA que todas las actualizaciones de nuestras actvividades se realizan a través de Instagram y Facebook de JE.
ÚNETE COMO VOLUNTARIO A NUESTRO EQUIPO
Forma parte de nuestras actividades permanentes en los jardines que encontrarás a continuación; las actividades inician a las 09:00 y finalizan a las 12:00, los días sábados. No dudes en ponerte en contacto con nuestra coordinadoras de voluntariado:
Priscila (593 985069794) y Karen (593 960540764) – Estudiantes de Medicina UCuenca.
Si requieres certificaciones por horas de voluntariado ambiental o cursas bachillerato internacional y debes cumplir con actividades CAS, no duces en sumarte, facilitaremos tus certificaciones.

INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES
Como JE-Ambiente, hemos participado de iniciativas de investigación que fortalecen el patrimonio científico de nuestros jardines. En este aspecto hemos colaborado estratégicamente con el grupo de investigación PHARMANUT a cargo de la Dra. Adriana Orellana Paucar. Hasta el momento se han elaborado dos manuales en conjunto a la Universidad Politécnica Salesiana, APUNATURA y la Universidad de Cuenca. Los artículos producidos están disponibles en revistas indexadas.
El objetivo de digitalizar la información con la que cuentan pueblos y sabios andinos, radica en recopilar y permitir que las nuevas generaciones tenga acceso a estos conocimientos y prácticas que continúan siendo ampliamente aceptadas en nuestra comunidad.
Enlace a folleto original de APUNATURA disponible aquí.
DÉJANOS TUS COMENTARIOS O INQUIETUDES
Recuerda que el CIRCUITO DE JARDINES MEDICINALES JAMBIK SACHAKUNA es un proyecto emblemático de JE-Latinoamérica que pertenece al Departamento de Ambiente y que, por definición, actúa de forma independiente. Actualmente los Directores de Ambiente son los Ing. Agrónomos Manolo Uzhca y Lady Serrano. En caso de gestionar convenios específicos con nuestros jardines, deberá dirigir sus comunicaciones a este departamento, caso contrario será redirigido o rechazada cualquier solicitud.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
VISITA NUESTROS JARDINES
Acuerdos de Cooperación Públicos
Para evitar conflictos de interés, todos nuestros acuerdos de cooperación son PÚBLICOS, el permitir que nuestros colaboradores expongan sus objetivos y acuerdos con JE-Latinoamérica garantiza la transparencia de nuestras iniciativas y permite supervisar las actividades sin fines de lucro que gestionamos.
Auspiciantes, Patrocinadores y Colaboradores





